Nuestro proyecto clínico en Quillota tiene una vida útil de 60 años y creará 350 nuevos puestos de trabajo directos (sin considerar a los profesionales médicos). Esto implica que un colaborador podría perfectamente trabajar desde el inicio de su carrera hasta su jubilación en nuestra institución, lo que representa una alta posibilidad de estabilidad laboral. Además, la operación de la clínica requerirá de muchos servicios que se externalizarán, favoreciendo a los empresarios de la ciudad y creando fuentes indirectas de trabajo.
Quillota contará con una de las 3 clínicas de mayor envergadura de la Región de Valparaíso, lo que implicará un aumento en la valorización de los terrenos e inmuebles en la ciudad, situación que ya se ha estado visualizando, en especial en todo el territorio colindante al proyecto, que ha vivido un crecimiento sostenido.
El edificio considera 73 oficinas médicas, lo que permite atender aproximadamente a 2.628 usuarios diarios, con un potencial de 840.000 atenciones anuales,
provenientes de distintos puntos de la Región de Valparaíso y las ciudades más cercanas de la Región de Coquimbo. Esperamos una rotación total de 2 millones de personas al año, entre usuarios, acompañantes y beneficiarios del área clínica, lo que fortalecerá el sector turístico de la ciudad.
Sin duda alguna, Quillota será una de las ciudades con mayor cantidad de médicos especialistas y subespecialistas, permitiendo a la población de clase media optar por prestaciones de salud de primera calidad a un precio accesible. Otra fortaleza que admite a la ciudad mantener su puesto en el actual “Ranking de Calidad de Vida” de la región, sólo superada por la comuna de Concón y por sobre la de Viña del Mar.